La creciente importancia y la masividad que han adquirido recientemente los modelos de lenguaje como ChatGPT ha generado en la ciudadanía preocupaciones sobre sus condiciones de posibilidad y sus limitaciones. Debido a la naturaleza multidisciplinaria de la problemática, se requiere crear espacios de diálogo, difusión y la colaboración entre expertos de diferentes áreas.
El objetivo de este ciclo es brindar una visión amplia y crítica sobre el desarrollo y las posibilidades de los modelos de lenguaje, específicamente en relación a los últimos avances tecnológicos en el campo de la inteligencia artificial. Se busca explicar los fundamentos técnicos de estas tecnologías y fomentar la reflexión y el debate sobre el papel que juegan estos modelos en la sociedad actual, sus limitaciones y posibles riesgos, y las implicaciones éticas y sociales que plantean.
Felipe Bravo-Márquez: profesor asistente en el Departamento de Ciencias de la Computación de la Universidad de Chile, Investigador Asociado del Centro Nacional de Inteligencia Artificial (CENIA) e Investigador Joven del Instituto Milenio Fundamento de los Datos (IMFD).
Jorge Ortiz Fuentes: Data Scientist y Lingüista. Licenciado en Letras Hispánicas de la Pontificia Universidad Católica, Magíster (c) en Ciencias de la Computación de la Universidad de Chile y Estudiante IMFD.
Magdalena Saldaña: Profesora Asistente de la Facultad de Comunicaciones de la Pontificia Universidad Católica de Chile e investigadora del Instituto Milenio Fundamento de los Datos.
Gabriela Arriagada: profesora asistente, Instituto de Ética Aplicada (IEA) & Instituto de Ingeniería Matemática y Computacional (IMC), UC, Investigadora CENIA. Candidata a Doctor en Filosofía y Ética Aplicada de la Universidad de Leeds, Inglaterra.
Jorge Pérez: Co-Fundador de Cero.ai. Fue académico e investigador universitario por más de 15 años (DCC UChile), Doctor en Ciencia de la Computación (UC). Su área principal de investigación es el Procesamiento de Lenguaje Natural y Redes Neuronales Profundas.
José Manuel Peña: Senior Portfolio Manager en Fintual, Ingeniero Civil Industrial de la Universidad de Chile, Chartered Financial Analyst (CFA) y Master en Applied Analytics de la Universidad de Columbia en Nueva York.
Cristián Buc: Investigador CENIA, Jefe del grupo científico CENIA. PhD en Neurociencias Computacionales Cognitivas de la Universidad Libre de Bruselas, postdoctorados en Ghent University y Brown University.
Felipe Tobar: Profesor Asociado, Universidad de Chile, Director, Iniciativa de Datos e Inteligencia Artificial, UChile, Investigador, CMM & AC3E.
Martín Cáceres: Director del Centro de Innovación MINEDUC. Licenciado en Física y Doctor en Ciencias de la Ingeniería de la Pontificia Universidad Católica de Chile.