¿Quieres conocer más sobre el IMFD? La Dirección de Investigación y Formación Académica es la unidad que coordina todo el trabajo de investigación del instituto. Además, canaliza las becas y otras oportunidades para los estudiantes del IMFD, y ofrece regularmente prácticas y pasantías.
El Instituto Milenio Fundamentos de los Datos (IMFD) es un centro de investigación interdisciplinaria formado por investigadores y estudiantes de nuestras universidades asociadas: Pontificia Universidad Católica, Universidad de Chile, y las universidades de Concepción, Adolfo Ibáñez, Mayor, Técnica Federico Santa María y de Talca.
Las y los académicos del IMFD se organizan en Líneas de Investigación, las que abordan desafíos científicos de alta complejidad, con enfoque interdisciplinario. En cada línea también participan colaboradores que pertenecen a otras universidades y centros científicos. Si eres académico(a) y ves que hay posibilidades de colaboraciones o proyectos conjuntos, te invitamos a conocer más sobre nuestras líneas de investigación y a contactar a sus líderes. También puedes escribir a dac@imfd.cl
Cada investigador(a) es tutor de estudiantes de pre y posgrado en sus respectivas carreras y universidades. Si el tema de la tesis de un(a) estudiante está dentro de los tópicos que se investigan en el IMFD, los académicos pueden solicitar a la Dirección de Investigación y Formación Académica (DAC) que para que sea ingresado como parte de la comunidad de Estudiantes IMFD.
Es la Dirección de Investigación y Formación Académica (DAC) la unidad que entrega becas de estudio a las y los estudiantes, apoya en el financiamiento de conferencias y pasantías en Chile y el extranjero, y entrega acompañamiento general en todas las áreas necesarias.
Esta dirección cuenta con alianzas internas, de manera que nuestra comunidad de estudiantes pueda acceder a talleres de mejoramiento de habilidades, pasantías, prácticas y trabajo como monitor en actividades de extensión.
Si tienes dudas o necesitas más información, contáctanos a dac@imfd.cl
La Dirección de Investigación y Formación Académica del IMFD (DAC) canaliza y difunde ofertas de temas de memorias para estudiantes, y prácticas y pasantías de investigación.
Además, difunde las ofertas de prácticas y vacantes laborales de la Unidad de Innovación y Transferencia Tecnológica IMFD, que realiza proyectos aplicados con el sector público y privado.
Cuando existan ofertas, aparecerán en esta sección.
Las Becas IMFD, entregadas por el Instituto Milenio Fundamentos de los Datos, son de carácter temporal: fueron creadas para apoyar a las y los estudiantes que se encuentran en proceso de obtener las becas que entrega la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID). También son becas que complementan a las que entregan las distintas universidades.
Para más información, ingresa aquí.
El IMFD está formado por académicos de la Pontificia Universidad Católica y la Universidad de Chile, además de la Universidad Federico Santa María, Universidad de Concepción, Universidad de Talca, Universidad Mayor y Universidad Adolfo Ibáñez.
Si te interesa el trabajo el IMFD, conoce aquí los programas de posgrado asociados y los académicos IMFD que están en ellos.
Para fomentar el desarrollo de investigadores y estudiantes, el IMFD cuenta con una Política de Carrera Académica, que establece las vías para avanzar en el instituto y los ejes de trabajo en los que esperamos se involucre nuestra comunidad, que abarcan desde proyectos interdisciplinarios hasta actividades de extensión.
Conoce más aquí sobre nuestra Política de Carrera Académica.
Con el objetivo de promover activamente la participación de mujeres en el trabajo del Instituto Milenio Fundamentos de los Datos, en 2022 nace la Comisión de Género IMFD.
El objetivo de la comisión, en el largo plazo, es analizar las condiciones que se relacionan con la menor presencia de mujeres en el ámbito de la ciencia de datos, y evaluar acciones que permitan reducir la brecha de género en nuestra comunidad.
La comisión está compuesta por representantes de todos los estamentos de nuestro centro de investigación.
Ingresa a la página de la Comisión de Género aquí.