MISIÓN
Vamos a la raíz de los datos para comprender su complejidad, extraer su valor y convertirlos en un bien para la sociedad
Vivimos, como sociedad, un periodo único: nuestras actividades generan o se basan cada día más en datos manejados por instituciones tanto públicas como privadas. Por una parte, somos influenciados por los datos y, por otra, nos movilizamos en base a decisiones basadas en ellos, convirtiéndonos en lo que se conoce como data-driven society. Esto conlleva beneficios innegables: la creciente disponibilidad de datos nos ha permitido, por ejemplo, comenzar a entender y hacer frente a problemas tan críticos como fue la pandemia de covid, o tan urgentes como el cambio climático, desde una perspectiva sistémica e interdisciplinaria.
Sin embargo, existen necesidades y riesgos que se hace indispensable atender, y que van desde los desafíos más fundamentales en materia de datos (como sistemas de almacenamiento, estructuras de bases de datos, privacidad y sesgos), hasta fenómenos que impactan de manera directa y casi inmediata a la sociedad, como es la desinformación.
En este contexto, nace en 2018 el Instituto Milenio Fundamentos de los Datos (IMFD), centro científico de referencia a nivel latinoamericano, que desarrolla investigación de frontera e interdisciplinaria en torno a los problemas fundamentales en materia de datos. Nuestro trabajo abarca desde el origen de los datos, como compleja unidad computacional, hasta su uso e impacto social. Para abordar estos problemas de manera integral, reunimos a expertos líderes en las áreas de ciencia de la computación, estadística, ciencia política y comunicaciones.
El IMFD tiene como instituciones albergantes a la Pontificia Universidad Católica y la Universidad de Chile, y en nuestro proyecto participan también investigadores de la Universidad Federico Santa María, Universidad de Concepción, Universidad Adolfo Ibáñez, Universidad de Talca y Universidad Mayor. Contamos con financiamiento de la Iniciativa Científica Milenio, del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Innovación y Conocimiento de Chile.
Nuestra investigación independiente e interdisciplinaria busca contribuir a la comprensión de los profundos cambios y fenómenos que se producen en una sociedad cada vez más orientada a los datos. Para alcanzar este objetivo, trabajamos en el estudio y desarrollo de herramientas que nos permitan detectar, atender y visibilizar necesidades críticas y requerimientos emergentes en todas las áreas del trabajo con datos.
Esperamos ser un aporte concreto al fortalecimiento de la investigación en ciencia de datos, a la formación de capital humano especializado en los problemas emergentes en el área, y al fortalecimiento de una cultura que entienda y promueva la valoración de los datos y de su uso seguro y transparente. Creemos firmemente que esto ayudará al fomento de la probidad, la toma de decisiones basadas en datos, la mejora de la gestión pública al servicio del país y al fortalecimiento de la democracia.
Nuestras líneas de investigación fueron creadas con el objetivo de fomentar el trabajo interdisciplinario. Cada línea está compuesta por investigadores y estudiantes de pre y posgrado, además de colaboradores externos. Para conocer nuestras líneas de investigación, haz clic aquí, o revisa la síntesis a continuación:
A través de la recopilación, integración y modelamiento de datos existentes sobre problemas sociales en Chile y del análisis comparativo de otros países, estamos generando conocimiento de alto valor para contribuir a una comprensión más cabal de las causas y factores clave detrás del conflicto sociopolítico en la sociedad contemporánea.
A través de la recopilación, integración y modelamiento de datos existentes sobre problemas sociales en Chile y del análisis comparativo de otros países, estamos generando conocimiento de alto valor para contribuir a una comprensión más cabal de las causas y factores clave detrás del conflicto sociopolítico en la sociedad contemporánea.
A través de la recopilación, integración y modelamiento de datos existentes sobre problemas sociales en Chile y del análisis comparativo de otros países, estamos generando conocimiento de alto valor para contribuir a una comprensión más cabal de las causas y factores clave detrás del conflicto sociopolítico en la sociedad contemporánea.
A través de la recopilación, integración y modelamiento de datos existentes sobre problemas sociales en Chile y del análisis comparativo de otros países, estamos generando conocimiento de alto valor para contribuir a una comprensión más cabal de las causas y factores clave detrás del conflicto sociopolítico en la sociedad contemporánea.
Con 35 investigadores, más colaboradores y estudiantes de pre y posgrado, a mediados de 2018 se inicia oficialmente el trabajo del Instituto Milenio Fundamentos de los Datos, uno de los primeros centros de investigación en la América Latina que estudia los datos con un enfoque interdisciplinario, reuniendo a investigadores de los campos de la computación, estadística, ciencia política y comunicaciones.
El trabajo interno del instituto se organiza de la siguiente manera: el Comité Académico está encabezado por los directores del IMFD y los líderes de las líneas de investigación. Su rol esencial es la conducción del trabajo científico del IMFD y la toma de decisiones estratégicas de nuestro centro de investigación.
Nuestras líneas de investigación fueron creadas con el objetivo de fomentar el trabajo interdisciplinario. Cada línea está compuesta por investigadores y estudiantes de pre y posgrado, además de colaboradores externos.
El Comité Académico lidera la realización de los workshops de investigación IMFD, que se realizan una a dos vecez al año para compartir los avances en la investigación de cada línea y estimular el surgimiento de nuevos proyectos colaborativos.
El cumplimiento de los hitos del IMFD es supervisado por el Equipo Ejecutivo, que se encarga de la toma de decisiones operativas y tácticas. Es liderado por los directores IMFD y por la directora ejecutiva, que supervisa y orienta el trabajo de las cuatro áreas estratégicas que conducen el quehacer esencial del IMFD.
El Comité Consultor Internacional está formado por renombrados científicos, quienes entregan consejo y orientación acerca de la investigación del IMFD y nuestras metas. Su objetivo es acompañar el desarrollo y estimular el potencial científico del IMFD.
Para ver nuestra organización, te invitamos a mirar el organigrama a continuación:
Las oficinas ejecutivas del Instituto Milenio Fundamentos de los Datos se encuentran en el Centro de Innovación UC, en el Campus San Joaquín de la Universidad Católica de Chile.
DIRECCIÓN
Centro de Innovación UC, 4to piso
Vicuña Mackenna 4860, Macul, Santiago – CHILE
(Metro San Joaquín)
CONTACTO
E-mail: fundamentos@imfd.cl
Teléfono: +56 9 9879 9427