IMFD

PROYECTO EMBLEMÁTICO 4: INFORMACIÓN CONFIABLE

Sistemas para estudiar desórdenes informativos en ecosistemas digitales

Este proyecto combina el trabajo de científicos de las áreas de comunicación, computación y ciencia política. Su objetivo es entender si es posible analizar y abordar las amenazas a los sistemas de información para permitir que las personas desarrollen una visión fiel, menos sesgada de la realidad. Utilizando técnicas computacionales y de las ciencias sociales de vanguardia, el proyecto se centra en el estudio de la difusión de información errónea, desinformación, incivilidad, discursos de odio y polarización, y busca diseñar intervenciones para contrarrestar estas amenazas. 

Este proyecto tiene como objetivo mejorar la veracidad al diagnosticar la difusión de información errónea en las redes sociales, y la equidad al estudiar y proponer soluciones a posibles sesgos en datos y algoritmos. No solo nos enfocamos en las relaciones usuales entre las redes sociales y las opiniones de los usuarios, sino que vamos más allá y buscamos entender cómo afectan en sus creencias, actitudes y confianza en los medios tradicionales, además de integrar análisis multivariables —desde sesgos de género presentes en discursos de odio hasta incivilidad en memes durante periodos eleccionarios—. Nuestra meta a largo plazo es avanzar del diagnóstico al desarrollo de medidas concretas para mitigar la desinformación, midiendo su efectividad en escenarios de la vida real.

Además, el PE4 busca avanzar en métodos computacionales que nutran esta y otras investigaciones, desde la identificación automática de bots, análisis semántico de texto y desarrollar modelos de procesamiento de lenguaje en español.

Desinformación

ÁREAS DE INVESTIGACIÓN

1. Impacto social y político de los desórdenes de información.

2. Desarrollo de modelos de procesamiento de lenguaje en español.

PROYECTOS DESTACADOS

Desinformación en Chile

En 2022 fue presentado el primer «Estudio nacional sobre desinformación en redes sociales y su efecto en el pluralismo y la agenda de medios (PLU 210012)», realizado por los investigadores IMFD Sebastián Valenzuela, académico de la Facultad de Comunicaciones de la P. Universidad Católica de Chile y Marcelo Mendoza, académico del Departamento de Ciencia de la Computación UC.  

La investigación, que contó con el apoyo del Fondo Anid para el Pluralismo, es la primera caracterización de contenido y flujos de distribución de la desinformación en plataformas sociales en Chile.

 

Mediante un análisis cuantitativo de árboles de reproducción de contenidos en redes sociales y el análisis cualitativo de actores del sistema medial chileno, se identificaron patrones que servirán a los medios de comunicación, a las iniciativas especializadas en verificación y a la ciudadanía, para conocer y visibilizar la magnitud del fenómeno de la Desinformación y así limitar su propagación.

Acceda al estudio completo aquí: Informe Desinformación en Chile.

Impacto de las redes sociales en procesos eleccionarios

Gracias a la adjudicación de dos de las 12 becas que entregó a nivel mundial el Consejo de Investigación de Ciencias Sociales de EE.UU. (SSRC) junto con Facebook, un equipo interdisciplinario de investigadoras e investigadores IMFD analizaron el impacto de esa red social en el contexto de procesos eleccionarios en Chile. El estudio Much Ado About Facebook? Evidence from 80 Congressional Campaigns in Chile analiza el trabajo de campaña en redes sociales y terreno de 80 candidaturas en las elecciones parlamentarias de 2017. Se descubrió que los contenidos de las candidaturas en redes sociales difieren según nivel socioeconómico en el cual se está haciendo la campaña: en los distritos con niveles de ingreso más altos, los contenidos se enfocan en los programas de las candidaturas; en los distritos con niveles de ingresos más bajos, se utilizan como herramienta de relación no programática, básicamente centradas en mostrar cómo se reúne el candidato o la candidata con las personas. Más información, en Much Ado About Facebook? Evidence from 80 Congressional Campaigns in Chile

Líderes de Proyecto Emblemático 4

Grupo de Investigación

Publicaciones