Agenda Eventos

Encuentro Nacional de Ingeniería Matemática 2022

Encuentro Nacional de Ingeniería Matemática 2022

RESUMEN El Encuentro Nacional de Ingeniería Matemática inició como un evento anual impulsado con la UC, en colaboración con todas las universidades en Chile con la carrera de Ingeniería Matemática. Cada año se turnan las universidades anfitrionas para organizar el evento, pero su realización se interrumpió los años 2020 y 2021. Su sexta edición se…

¿Cómo se ve la propuesta de la nueva Constitución en Chile?

ABSTRACT Chileans will soon vote in a plebiscite to approve or reject a new draft Constitution. We contribute to the debate by presenting different perspectives from academic experts, both Chilean and international, on the strengths and weaknesses of the new legal framework represented in the draft of the new Constitution. This event is part of…

Aprendizaje basado en grafos: métodos, casos de estudio y desafíos

Aprendizaje basado en grafos: métodos, casos de estudio y desafíos

RESUMEN El aprendizaje basado en grafos es un área emergente del aprendizaje automático que facilita la construcción de modelos en base a información estructurada. En esta charla se presentarán algunos métodos y casos de estudio de esta área aplicadas a distintos problemas de aprendizaje en grafos en el contexto de la realidad nacional. Entre los…

AofA2022 – Keynote Lecture: Achieving Worst-Case-Optimal Multijoins on Databases through Geometric Data Structures

AofA2022 – Keynote Lecture: Achieving Worst-Case-Optimal Multijoins on Databases through Geometric Data Structures

Abstract. «The state of the art in database query processing has recently been shaken by a new generation of multi-join processing algorithms with strong optimality guarantees based on the AGM bound of queries: the maximum size of the output of the query over all possible relations with the same cardinalities. Over the years, this has…

Modelos Generativos de Aprendizaje Profundo para la Creatividad

RESUMEN Conferencia Web «Modelos Generativos de Aprendizaje Profundo para la Creatividad» Esta actividad de divulgación, se enmarca dentro del Proyecto de Extensión Académica titulado «Digitalización y virtualización del proceso creativo en las performances artísticas contemporáneas» a cargo del Dr. Esteban Cárdenas Pérez y patrocinado por la Vicerrectoría de Relaciones Institucionales y Vinculación con el Medio…

La paridad si importa: Análisis del impacto de la paridad de género en el proceso constituyente chileno

RESUMEN Análisis del impacto de la paridad de género en el proceso constituyente chileno. El Programa de las Naciones Unidas (PNUD) y la Plataforma Telar del Instituto Milenio Fundamentos de los Datos (IMFD) invitan a la presentación de dos estudios que analizan el impacto de la paridad de género en distintas etapas del proceso constituyente….

74th Annual ICA Pre-Conference Virtual Preconference: “Media and Communication in Global Latinidades“

74th Annual ICA Pre-Conference Virtual Preconference: “Media and Communication in Global Latinidades“

PROGRAM  Welcoming Remarks (10:00 – 10:10 AM EDT June 18 / 00:00 – 00:10 AM AEST June 19) Juan S. Larrosa-Fuentes, ITESO University   Time Block 1 (10:15 – 11:40 AM EDT June 18 / 00:15 – 01:40 AM AEST June 19) Panel 1: Case Studies in Journalism Chair: Pablo Porten-Cheé, Heidelberg University, Germany Vanessa…

Online misinformation in Latin America: Prevalence, impact, and what to do about it

Online misinformation in Latin America: Prevalence, impact, and what to do about it

ABSTRACT It is well known that misinformation springs from declining confidence in public institutions and increasing political polarization, often amplified through online media. However, Latin American countries share unique features that may exacerbate the prevalence and impact of misinformation on peoples’s beliefs and behaviors, including higher levels of socio-economic inequality, elite captured media systems, and…

Fake News: ¿cómo contribuimos desde la ciencia y la tecnología a su detección y evitar su propagación?

RESUMEN En el marco del semana de la ingeniería organizada por Centro Científico Tecnológico de Valparaíso, el investigador IMFD y académico del departamento Departamento de Informática de la Universidad Técnica Federico Santa María, Marcelo Mendoza, presentará la charla «Fake news: ¿Cómo aportamos desde la ciencia y la tecnología a su detección y a evitar su…

Seminario: El caso uruguayo: ¿un modelo posible para Chile?  

RESUMEN El estallido de 2019 y su legado institucional (la actual Convención Constituyente), así como el proceso de profundo recambio de élites cristalizado en la irrupción electoral y llegada al gobierno del Frente Amplio han puesto en entredicho al “modelo chileno”. Hasta 2019 dicho modelo fue visto como un camino posible hacia el desarrollo en…

Política y medios en el Chile constituyente

RESUMEN Cátedra inaugural del Núcleo Milenio para el Estudio de la Política, Opinión Pública y Medios en Chile (MEPOP) PRESENTAN  Magdalena Saldaña, Directora alterna MEPOP,  PhD en Periodismo y Comunicación de Masas de la University of Texas Austin, investigadora asociada IMFD y académica en la Facultad de Comunicaciones de la P. Universidad Católica de Chile….

Harvard Chile Regional Office: «Constitución verde y recursos naturales»

RESUMEN Pocos temas ocuparían un lugar más alto en las prioridades de las personas que la protección del medio ambiente y los derechos de la naturaleza. Las aprehensiones que nos ocupan: la contaminación atmosférica, la regulación ambiental del agua, la degradación de la tierra, la conservación de la naturaleza, las pesquerías marinas,  la regulación de…