Agenda Eventos

La agenda digital en la nueva constitución

La agenda digital en la nueva constitución

RESUMEN:  El Periodista, junto al Senado de Chile, la Subsecretaría del Interior, el Observatorio Público para la Transparencia e Inclusión Algorítmica (OptÏA), Derechos Digitales, Datos Protegidos, el Centro de Sistemas Públicos (CSP) de Ingeniería Industrial de la U. de Chile, el Instituto Desafíos de la Democracia, el Instituto Milenio Fundamentos de los Datos y el…

Café del Futuro 2021: Una Constitución con sabor a Ciencia

Café del Futuro 2021: Una Constitución con sabor a Ciencia

RESUMEN:  Este primer episodio de la sexta temporada del Café del Futuro abordará los desafíos de escribir una Carta Magna que integre a la ciencia como un factor fundamental en la visión del país. En esta edición se desarrollará un conversatorio informal con diferentes actores del ecosistema del conocimiento para abordar algunas de las preguntas…

El Late de los Datos y la IA: Álvaro Soto

El Late de los Datos y la IA: Álvaro Soto

RESUMEN: En este capítulo de EL Late de los Datos y la IA, nuestro investigador Ricardo Baeza-Yates junto a Daniel Vak y Francisco Martorell conversarán sobre los límites de la inteligencia artificial y la robótica con Álvaro Soto. PARTICIPAN:  Álvaro Soto, investigador Instituto Milenio Fundamentos de los Datos y académico del departamento de Ciencias de…

Una Visión Pragmática de una Carrera entre Software y Analítica

Una Visión Pragmática de una Carrera entre Software y Analítica

RESUMEN En esta presentación, Cristobal Urenda, fundador de IN y A10, describe su visión sobre la incidencia de la ciencia de datos en los mercados actuales. Alejado de tecnicismos y excesos, se cuenta cómo fue el desarrollo de una carrera en software que, eventualmente, devino en el mundo de la analítica, con base en un…

El rol de las audiencias y las redes sociales en la pauta de los medios

El rol de las audiencias y las redes sociales en la pauta de los medios

RESUMEN:  Existen distintas herramientas que miden la audiencia de los contenidos de un medio de comunicación. ¿Cómo pueden los medios conciliar esos datos con la búsqueda de relevancia en sus noticias y con su línea editorial? ¿De qué forma inciden las audiencias, a través de las redes sociales, en las decisiones editoriales? PRESENTAN:  Marlén Eguiguren,…

ACM Panel Discussion – From Coded Bias to Algorithmic Fairness: How do we get there?

ACM Panel Discussion – From Coded Bias to Algorithmic Fairness: How do we get there?

ABSTRACT: ACM’s Technology Policy Council and its Diversity and Inclusion Council invite ACM members and colleagues everywhere to a screening and public discussion of the acclaimed documentary Coded Bias and how those in computer science fields can address issues of algorithmic fairness. PANELISTS: Dame Prof. Wendy Hall, Regius Professor of Computer Science, University of Southampton…

Avances en las políticas de inteligencia artificial en Latinoamérica, el caso particular de Chile

Avances en las políticas de inteligencia artificial en Latinoamérica, el caso particular de Chile

RESUMEN Impulsada por el desarrollo y relevancia de inteligencia artificial en el contexto internacional y la discusión de una comisión del poder legislativa en Chile, desde el 2019 se trabaja en una política de inteligencia artificial que aborde tres ejes principal: factores habilitantes para su desarrollo, uso y aplicaciones, y aspectos regulatorios y éticos. Esta…

Pablo Barceló en EDBT/ICDT 2021: 24th International Conference on Extending Database Technology

RESUMEN [En inglés] Pablo Barceló, director alterno del Instituto Milenio Fundamentos de los Datos, presentará en EDBT/ICDT 2021: 24th International Conference on Extending Database Technology como invitado clave. En la exposición abordará dos ejemplos recientes de la investigación sobre problemas de explicabilidad en modelos de aprendizaje automático (ML). En términos generales, estos problemas de explicabilidad…

Conferencia: The Ethical Algorithm

Conferencia: The Ethical Algorithm

RESUMEN Many recent mainstream media articles and popular books have raised alarms over antisocial algorithmic behavior, especially regarding machine learning and artificial intelligence. The concerns include leaks of sensitive personal data by predictive models, algorithmic discrimination as a side effect of machine learning, and inscrutable decisions made by complex models. While standard and legitimate responses…

Cambio Constitucional y Demandas Sociales: ¿Se Puede Cerrar la Brecha?

RESUMEN Las protestas del año 2019 revelaron al mundo una enorme brecha entre los resultados del sistema democrático chileno y las demandas sociales de los chilenos comunes y corrientes. Aunque muchos observadores internacionales consideraban a Chile como un modelo político y económico, en los últimos años la insatisfacción pública con el funcionamiento tanto del sistema…

Learning about Polysemy through Language Modeling

Learning about Polysemy through Language Modeling

ABSTRACT: To avoid the “meaning conflation deficiency” of word embeddings, a number of models have aimed to embed individual word senses. These methods at one time performed well on tasks such as word sense induction (WSI), but they have since been overtaken by task-specific techniques which exploit contextualized embeddings. However, sense embeddings and contextualization need…

A strategy to impute age at onset of a particular condition from external sources

A strategy to impute age at onset of a particular condition from external sources

ABSTRACT A key hypothesis in epidemiological studies is that time to disease exposure provides relevant information to be considered in statistical models However, the initiation time of a particular condition is usually unknown So, we developed a multiple imputation methodology for the age at onset of a particular condition, which is supported by incidence data…

Scapegoats of the 2019 Chilean riots: From foreign intervention to riff raff involvement

RESUMEN: Join the SAIS Review for an interactive panel discussion with authors and interviewees from the upcoming issue, «The Revolution Will Be Televised: A Decade of Global Protests.» This event will introduce the 40.2 print issue and then allow audience members to attend one of four breakout sessions, where they will be able to ask…

The Erosion of Political Responsiveness and the Stretching of Populism: Latin America in Comparative Perspective

ABSTRACT: This workshop will seek to investigate the linkage between popular discontent, polarization, and the emerging of ‘populist’ options that stretch across very different political offers.  The legacy of ‘populist’ historical experiences in Latin America and its implications for socio-cultural and economic inclusion of subordinate sectors including in terms of art and urbanization is crucial…

Las Elecciones Constituyentes en Chile: ¿Cómo representar en medio de una crisis de representación?

RESUMEN: Los chilenos están a punto de elegir una Convención Constituyente, dentro del contexto de una grave crisis de representación. La confianza pública en los partidos políticos ha alcanzado mínimos históricos, y el masivo movimiento de protesta de 2019, que dio lugar al proceso de redacción de la constitución, se produjo fuera de los partidos…