Agenda Eventos

Seminario: «Sistematizando la participación ciudadana»

Coordenadas: lunes 20 de enero de 2020, entre 9:00 y 18:00 horas, en la Universidad Adolfo Ibáñez (sede Errázuriz). Sala Entel, ubicada en Avenida Presidente Errázuriz 3485, Las Condes. El seminario «Sistematizando la participación ciudadana» busca presentar investigaciones sobre análisis y sistematización de la participación ciudadana en instancias como cabildos constitucionales o en el proceso legislativo. Exponen el…

Encuentro Sociedad y Tecnologías de la Información «Big Data y Social Media»

Coordenadas: jueves 9 de enero de 2020, entre 8:30 y 13:00 horas. Aula Magna Duoc UC, Sede Antonio Varas, Antonio Varas 666, Providencia, Región Metropolitana. Un conjunto de académicos liderados por Ricardo Baeza-Yates analizarán los datos y su representación en la actual sociedad digital en la que vivimos. Desde los algoritmos y la privacidad de los datos, el Encuentro…

Impactos de los Algoritmos en la Sociedad

Impactos de los Algoritmos en la Sociedad

Coordenadas: miércoles 27 de noviembre, a las 14:00 horas. Auditorio Ramón Picarte, tercer piso, edificio norte, Beauchef 851, Departamento de Ciencias de la Computación (DCC), de la Universidad de Chile. Abstract: nuestra vida cotidiana se ve cada vez más afectada por sistemas informáticos opacos («black box») que pueden tener consecuencias negativas para la sociedad, y abogamos por…

Workshop Emerging Challenges in Databases and AI Research (DBAI)

Coordenadas: entre el 12 y el 15 de noviembre de 2019, en Santa Cruz, VI Región. El workshop Emerging Challenges in Databases and AI Research (DBAI) reunió a 65 investigadores del área de bases de datos e inteligencia artificial, de diversas parte del mundo. Este encuentro fue organizado por el Proyecto Emblemático 3 del Instituto Milenio…

Chile WiC – VIII Encuentro de Mujeres en Computación en Chile

Chile WiC – VIII Encuentro de Mujeres en Computación en Chile

Coordenadas: viernes 18 de octubre de 2019, en el Aula Magna de la Universidad de los Andes, en Santiago. Bárbara Poblete,  investigadora del Instituto Milenio Fundamentos de los Datos y académica de Computación en la Universidad de Chile, es co-fundadora y co-organizadora de Chile WiC. El objetivo de Chile WiC es visibilizar el trabajo que hacen…

Open Seminar – Luís Brandão y René Peralta (NIST, USA): Procesos aleatorios en beneficio de la sociedad

Coordenadas: viernes 4 de octubre, a las 12.00 horas, en la Sala C403, Edificio de Construcción Civil, 4to piso (Vicuña Mackenna 4860, Macul. Metro San Joaquín). Seminario Abierto IMFD: «Procesos aleatorios en beneficio de la sociedad», impartido por Luís Brandão y René Peralta, Computer Scientists, Cryptographic Technology Group, National Institute of Standards and Technology (NIST…

Tech_Talk by Prof. Dominik Tomaszuk: Features and metrics for data formats

Tech_Talk by Prof. Dominik Tomaszuk: Features and metrics for data formats

Coordenadas: jueves 3 de octubre, a las 12.00 horas, en la sala Philippe Flajolet del Departamento de Ciencias de la Computación de la Universidad de Chile (Beauchef 851, Edificio Poniente, Piso 3, Santiago. Metros Toesca o Parque O’Higgins) ABSTRACT: In information technology, a data format defines a set of syntax rules to encode data. Nowadays…

Diego Sáez-Trumper: El rol de Wikipedia en el ecosistema de la Inteligencia Artificial

Diego Sáez Trumper es Research Scientist en la Wikimedia Foundation, la ONG que opera Wikipedia. Anteriormente se desempeñó como investigador en laboratorios industriales tales como Yahoo Labs y en NTENT, así como también en espacios académicos como las Universidades de Cambridge (Reino Unido), Federal de Minas Gerais (Brasil), y la Pompeu Fabra (España), donde obtuvo…

Bárbara Poblete y Denis Parra: «Mojito al Dato, ciencia de datos en formato relajado»

El Instituto Milenio Fundamentos de los Datos invita a su actividad «Mojito al Dato», un evento que, en formato cercano y distendido, busca acercar las más diversas temáticas de la ciencia de datos a la sociedad. El encuentro se realizará martes 3 de septiembre de 2019, desde las 20.00 horas, en el Pub Blue (19 de abril…

Guillermo Pattillo, director INE: Oportunidades y desafíos en estadísticas y datos nacionales

Como parte del ciclo 2019 de Seminarios Abiertos (Open Seminars) que realiza el Instituto Milenio Fundamentos de los Datos, el viernes 30 de agosto de 2019, el director nacional del Instituto Nacional de Estadísticas, Guillermo Pattillo, impartirá una charla en la que compartirá las metas y proyectos estratégicos que se ha planteado el INE. Entre…

Máximo Pacheco y Pablo Badenier. «Protesta ciudadana: ¿Herramienta efectiva para paralizar proyectos con impacto ambiental?»

En la última década ha existido un signiticativo aumento en la oposición a los proyectos de producción sucia. Mientras los ciudadanos se movilizan y hacen de la protesta una herramienta de resistencia, los sectores empresariales acusan retrasos excesivos en la tramitación de las iniciativas. ¿Qué variables inciden en los tiempos de evaluación ambiental? ¿Es la…

Jeremy Siek. «Toward a Mechanized Encyclopedia of Gradual Typing»

Cuándo: Jueves 4 de julio, a las 11:00 horas. Dónde: Sala Ada Lovelace (3er. Piso, Torre Poniente, Beauchef 851, Santiago) Organiza: Éric Tanter, académico Departamento Ciencias de la Computación Universidad de Chile, investigador asociado IMFD. Abstract: As a research area, gradual typing has grown considerably over the last decade, with more than 150 papers in…

Tomás Barros. Voto electrónico: criptografía aplicada en la junta de vecino

En el III Open Seminar #IMFD del año, nos acompaña Tomás Barros, gerente general de Evoting, quien impartirá la charla “Voto electrónico: criptografía aplicada en la junta de vecino”. En ella abordará la solución técnica de Evoting, su ingeniería, criptografía y despliegue en la nube, además de otros detalles de la aplicación de votación electrónica…