Agenda Eventos

Philip Howard: IA y el entorno global de la información

La Facultad de Comunicaciones UC, te invita el 3 de abril a las 14:00 horas a la presentación de la charla de  Philip Howard, Profesor Titular de la Universidad de Oxford, cofundador y presidente del Panel Internacional sobre el Entorno de la Información (IPIE) La presentación se realizará en la Facultad de Comunicaciones, ubicada en…

Ciclo de Charlas sobre: Derechos digitales en el mes de la mujer

Les invitamos al Ciclo de charlas sobre Derechos Digitales. En el contexto de la conmemoración del Mes de la Mujer, desde el Programa de Derecho, Ciencia y Tecnología UC han organizado sesiones para abordar diversas problemáticas dentro del entorno digital. En la primera sesión se realizará un taller práctico sobre estrategias para el uso y…

Seminarios Cenia – IA La: Large Language Models in Crisis Informatics

Les invitamos a participar del Centro Nacional de Inteligencia Artificial, impartido por Cinthia Sánchez, estudiante de Doctorado en Computación en DCC UChile e IMFD, quien presentará la investigación Large Lenguage Models in Crisis Informatics. ABSTRACT En Crisis Informatics se desarrollan estudios y herramientas para apoyar la gestión de emergencias a partir de la información de redes sociales. Esta…

Charla MBZUAI (Mohamed bin Zayed University of Artificial Intelligence)

Charla MBZUAI (Mohamed bin Zayed University of Artificial Intelligence)

Charla MBZUAI (Mohamed bin Zayed University of Artificial Intelligence) Abu Dhabi Te invitamos a participar de la charla que darán Thamar Solorio, professor of Natural Language Processing y Jingjing Huang, Senior Student Recruitment & Admission Specialist, ambas vinculada a MBZUAI. Inscripciones en: bit.ly/charla-MBZUAI o https://forms.office.com/r/YBP0NvUW56 Tal como dice en la gráfica, tendrán almuerzo las primeras…

Primera Escuela en Inteligencia Artificial Neuro-Simbólica

Primera Escuela en Inteligencia Artificial Neuro-Simbólica, que se realizará en el Aula Magna de la Universidad San Sebastián los días 4 y 5 de marzo del 2024, como parte del Workshop internacional FANeSy (Workshop on the Foundational Aspects of Neuro-Symbolic Computing). Se trata de un evento sin costo, y la invitación es para toda la…

TALCAHUANO | Desinformación en redes sociales: cómo protegerte de los engaños

El Núcleo Milenio de Desigualdades y Oportunidades Digitales (NUDOS) se reunió con el Instituto Milenio Fundamentos de los Datos (IMFD) para realizar talleres educativos sobre desinformación en distintos lugares del país. A partir de la segunda semana de enero realizaremos seis talleres gratuitos dirigidos a personas mayores que quieran aprender a identificar estafas y noticias…

SANTA JUANA | Desinformación en redes sociales: cómo protegerte de los engaños

El Núcleo Milenio de Desigualdades y Oportunidades Digitales (NUDOS) se reunió con el Instituto Milenio Fundamentos de los Datos (IMFD) para realizar talleres educativos sobre desinformación en distintos lugares del país. A partir de la segunda semana de enero realizaremos seis talleres gratuitos dirigidos a personas mayores que quieran aprender a identificar estafas y noticias…

OLIVAR | Desinformación en redes sociales: cómo protegerte de los engaños

El Núcleo Milenio de Desigualdades y Oportunidades Digitales (NUDOS) se reunió con el Instituto Milenio Fundamentos de los Datos (IMFD) para realizar talleres educativos sobre desinformación en distintos lugares del país. A partir de la segunda semana de enero realizaremos seis talleres gratuitos dirigidos a personas mayores que quieran aprender a identificar estafas y noticias…

REQUINOA | Desinformación en redes sociales: cómo protegerte de los engaños

El Núcleo Milenio de Desigualdades y Oportunidades Digitales (NUDOS) se reunió con el Instituto Milenio Fundamentos de los Datos (IMFD) para realizar talleres educativos sobre desinformación en distintos lugares del país. A partir de la segunda semana de enero realizaremos seis talleres gratuitos dirigidos a personas mayores que quieran aprender a identificar estafas y noticias…

SAN ANTONIO | Desinformación en redes sociales: cómo protegerte de los engaños

El Núcleo Milenio de Desigualdades y Oportunidades Digitales (NUDOS) se reunió con el Instituto Milenio Fundamentos de los Datos (IMFD) para realizar talleres educativos sobre desinformación en distintos lugares del país. A partir de la segunda semana de enero realizaremos seis talleres gratuitos dirigidos a personas mayores que quieran aprender a identificar estafas y noticias…

Publish or Perish? Strategies for academic publishing in the field of jounalism and communication

ABSTRACT The panel includes editors from universities in Chile that publish peer-reviewed communication research in English and Spanish-language publications. They will share their advice and perspective for junior authors who aim to publish their research in top journals. PRESENT Dr. Benjamin Johnson, Profesor asociado, University of Florida, Co-Editor, Media Psychology. Dra. Claudia Lagos, Profesora asociada,…

Conversatorio Congreso Futuro: Inteligencia artificial y el futuro del trabajo

Descripción: Las nuevas tecnologías y la automatización del trabajo, impulsada en gran parte por la Inteligencia Artificial, supone mejoras significativas en la eficiencia de las cadenas de valor, además de reducir costos y optimizar procesos; pero también supone riesgos e incertidumbres sobre el futuro del mundo laboral, generando desafíos en la adaptación de miles de trabajadores al…

RENCA | Desinformación en redes sociales: cómo protegerte de los engaños

El Núcleo Milenio de Desigualdades y Oportunidades Digitales (NUDOS) se reunió con el Instituto Milenio Fundamentos de los Datos (IMFD) para realizar talleres educativos sobre desinformación en distintos lugares del país. A partir de la segunda semana de enero realizaremos seis talleres gratuitos dirigidos a personas mayores que quieran aprender a identificar estafas y noticias…

Workshop Tecnologías Digitales y Lenguas Indígenas

Un grupo de investigadores de lenguas minorizadas, en un esfuerzo conjunto, se propuso reunir a hablantes de esas comunidades, a lingüistas y a tecnólogos, con el fin de discutir cómo las tecnologías digitales pueden aportar a la enseñanza de esas lenguas y crear prototipos de tecnologías novedosas y prácticas para la revitalización de ellas. Se…

Escuela de Verano Métodos Mixtos

La Escuela de Verano de Métodos Mixtos (EVMM) del Instituto de Ciencia Política es un espacio de intercambio académico y enseñanza, cuyo objetivo principal es la difusión y discusión sobre metodologías de investigación de vanguardia en ciencia política y disciplinas afines. Para ello, la EVMM cuenta con expositores internacionales y nacionales, quienes dictan charlas sobre…