El evento es organizado en Chile por
un grupo de académicos de diferentes facultades y universidades de Chile, liderado por
Hernán Sarmiento, investigador IMFD y Ph.D(c)
DCC Universidad de Chile, quien destaca que «
SICSS tiene como objetivo a nivel global
acelerar el crecimiento del campo y garantizar que desarrollen prácticas que sean de interés a largo plazo para la ciencia y la sociedad. Una gran cantidad de instituciones a nivel mundial postulan para albergar este instituto,
por lo que haber logrado que seleccionaran nuestra sede es de gran relevancia para quienes trabajamos en esta área localmente«.
SICSS es una iniciativa del
Social Science Research Council, creada para
entregar capacitación a una nueva generación de investigadores e investigadoras que trabajan en la intersección de las ciencias sociales y la ciencia de datos, con el objetivo de incubar investigaciones de vanguardia. En las sesiones, quienes participan tienen acceso a participar en conferencias de destacados académicos en el campo sobre una variedad de temas,
desde análisis de texto automatizado hasta experimentos en plataformas de redes sociales; participar en ejercicios de entrenamiento en grupo; y presentar proyectos de investigación interdisciplinarios.
«La segunda semana de SICCS en Chile estará dirigida al trabajo de un proyecto grupal entre los asistentes», adelanta Hernán Sarmiento. Para SICSS en Chile, postularon más de 60 personas, de las cuales 20 fueron seleccionadas con criterio de paridad de género. Nueve disciplinas estarán presentes en las actividades, entre ellas, sociología, estadísticas, científicos de datos, filósofos, entre otros. En tanto a las instituciones representadas, estas son doce, en las que se cuentan la
Universidad de Chile, la
P. Universidad Católica de Chile, la
Universidad de Santiago de Chile, la
Universidad del Desarrollo, la
Universidad Alberto Hurtado; universidades internacionales como
Columbia University (EEUU),
Lingnan University (Hong Kong),
Monash University (Australia); centros de investigación y estudios como el
Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social (COES),
Elige Educar y el
Instituto Milenio Fundamentos de los Datos (IMFD).En las dos semanas de actividades, los y las participantes participarán en charlas, conferencias y presentaciones que reúnen a las diversas disciplinas del área. En las Keynotes, se presentarán: