IMFD researchers co-authored book that provides an integrated view on knowledge graphs

Knowledge Graphs tiene como objetivo dar una introducción general a una nueva área del manejo de conocimiento en la era digital llamados grafos de conocimiento.

Mayo 2022.- Los investigadores IMFD Aidan Hogan y Claudio Gutiérrez, académicos del Departamento de Ciencias de la Computación, (DCC U. Chile), junto a otros expertos a nivel mundial, escribieron el libro Knowledge Graphs, que busca dar una visión integrada sobre los grafos de conocimiento, tanto en el mundo académico como en la industria.

Knowledge Graphs tiene como objetivo dar una introducción general a una nueva área del manejo de conocimiento en la era digital llamados grafos de conocimiento (knowledge graphs, en inglés). “Este libro entrega una visión integrada sobre los grafos de conocimiento, tanto en el mundo académico como en la industria. Esto porque hay varias perspectivas sobre qué constituye un grafo de conocimiento, en qué casos sirve, etc”, explica Aidan Hogan.

Por su parte, Claudio Gutiérrez señala que los grafos de conocimiento son la contraparte de las bases de datos en el área del conocimiento. “Ellos integran décadas de investigación sobre maneras de almacenar y disponibilizar el conocimiento en formato digital. En ese sentido destilan la experiencia de las redes semánticas, de las bases de conocimiento, de sistemas expertos, y últimamente, de técnicas de aprendizaje de máquinas, para ofrecer sistemas amigables para gestionar el conocimiento a todos los niveles.»

Estos sistemas se usan en organizaciones para integrar, manejar y difundir conocimiento a gran escala, explica Aidan Hogan: “En 2012, Google anunció el uso del Google Knowledge Graph para mejorar sus funcionalidades de búsqueda sobre la Web. Desde entonces, varias empresas grandes -como, por ejemplo, Airbnb, Amazon, eBay, Facebook, LinkedIn, Uber, etc.- han presentado sus propios grafos de conocimiento en el contexto de diversas aplicaciones relacionadas con búsqueda, recomendaciones, publicidad, chatbots, etc. Ya desde 2017 o 2018 hubo mucho interés, no solo en la industria, sino también en varias comunidades académicas”.

Hogan indica que este libro está dirigido para cualquier persona y organización que tenga interés en grafos de conocimiento, pero para poder abordarlo se requiere entender algunos conceptos generales de la computación como bases de datos, aprendizaje de máquinas, programación, etc. “Este libro es muy relevante para docentes y estudiantes de pregrado avanzado o postgrado, para investigadores de la misma área o en áreas relacionadas, para profesionales que quieren aplicar esta tecnología en sus organizaciones, etc.”.

Cabe destacar que Knowledge Graphs nació de un seminario internacional en Dagstuhl, Alemania, entre un numeroso grupo de investigadores: Eva Blomqvist, Michael Cochez, Claudia d’Amato, Gerard de Melo, Sabrina Kirrane, José Emilio Labra Gayo, Roberto Navigli, Sebastian Neumaier, Axel-Cyrille Ngonga Ngomo, Axel Polleres, Sabbir M. Rashid, Anisa Rula, Lukas Schmelzeisen, Juan Sequeda, Steffen Staab, Antoine Zimmermann y los académicos del DCC, Aidan Hogan y Claudio Gutiérrez.

Aidan Hogan destaca que dentro de las metas que tienen con este libro, es que se pueda usar en cursos de pre y postgrado. También que sea un libro de referencia para investigadores del área y por último integrar a diferentes comunidades interesadas en grafos de conocimiento. “El libro pone mucho énfasis en demostrar cómo el área de grafos de conocimiento también incorpora temas de las comunidades de las bases de datos, la lógica, la representación de conocimiento, el análisis de redes, el aprendizaje de máquinas, la web semántica, etc. Es de alguna manera un llamado a diferentes comunidades para que consideren los grafos de conocimiento como un punto de vista unificador en el área de manejo de conocimientos en la era digital”, concluye.

Versión gratis en línea Knowledge Graphs

Fuente: Comunicaciones DCC U. Chile