Boundedness of Conjunctive Regular Path Queries
Pablo Barceló, Diego Figueira, Miguel Romero. Leibniz International Proceedings in Informatics, LIPIcs. […]
Leer más… from Boundedness of Conjunctive Regular Path Queries
El Instituto Milenio Fundamentos de los Datos canaliza su trabajo a través de Proyectos Emblemáticos, los que abordan grandes desafíos en materia de datos de manera interdisciplinaria, integrando investigadores de diversas líneas y áreas científicas. Conoce nuestros Proyectos Emblemáticos:
Aborda el uso de datos para el estudio de problemas sociales complejos. Entre sus investigaciones se encuentra Plataforma Telar, estudio de la respuesta de la sociedad chilena a la Convención de 2021-2022, con técnicas de la ciencia política, computación, estadística y comunicaciones. Aplican también esas técnicas al estudio de las zonas de sacrificio, el impacto de la paridad, y la criminalidad, entre otros.
Investigan técnicas para el manejo eficiente de grafos e información semi-estructurada. Se encuentran desarrollando MilleniumDB, un innovador motor de búsqueda sobre bases de datos de grafos, que ha mostrado rendimientos comparables, sino más ágiles, que los motores existentes.
Aborda el uso de datos para el estudio de problemas sociales complejos. Entre sus investigaciones se encuentra Plataforma Telar, estudio de la respuesta de la sociedad chilena a la Convención de 2021-2022, con técnicas de la ciencia política, computación, estadística y comunicaciones. Aplican también esas técnicas al estudio de las zonas de sacrificio, el impacto de la paridad, y la criminalidad, entre otros.
Aborda el uso de datos para el estudio de problemas sociales complejos. Entre sus investigaciones se encuentra Plataforma Telar, estudio de la respuesta de la sociedad chilena a la Convención de 2021-2022, con técnicas de la ciencia política, computación, estadística y comunicaciones. Aplican también esas técnicas al estudio de las zonas de sacrificio, el impacto de la paridad, y la criminalidad, entre otros.
Nuestros investigadores provienen de diversas disciplinas: ciencia de la computación, estadística, matemáticas, comunicaciones y ciencia política, entre otras. Accede a todas nuestras publicaciones aquí.
Pablo Barceló, Diego Figueira, Miguel Romero. Leibniz International Proceedings in Informatics, LIPIcs. […]
Leer más… from Boundedness of Conjunctive Regular Path Queries
N. R. Brisaboa, A. Fariña, D. Galaktionov, and M. A. Rodriguez, ‘A compact representation for trips over networks built on self-indexes’, Information Systems, vol. 78, pp. 1–22, 2018. https://doi.org/10.1016/j.is.2018.06.010 […]
Leer más… from A compact representation for trips over networks built on self-indexes
R. Angles and C. Gutierrez, ‘An Introduction to Graph Data Management’, in Graph Data Management: Fundamental Issues and Recent Developments, G. Fletcher, J. Hidders, and J. L. Larriba-Pey, Eds. Cham: Springer International Publishing, 2018, pp. 1–32. https://doi.org/10.1007/978-3-319-96193-4_1 […]
Maximiliano Osorio, Carlos Buil Aranda, Hernán Vargas. ISWC 2018 Posters & Demonstrations, Industry and Blue Sky Ideas Tracks. […]
Leer más… from DockerPedia: a Knowledge Graph of Docker Images
H. Rosales-Méndez, B. Poblete & A. Hogan. «What should Entity Linking link?». In AMW 2018: Proc. of the 12th Alberto Mendelzon International Workshop on Foundations of Data Management, May 21-25, 2018, Cali, Colombia. […]
J. Corman, J. L. Reutter & O. Savkovic. «A Tractable Notion of Stratification for SHACL,» in CEUR Workshop Proceedings: Proc. of the ISWC 2018 Posters & Demonstrations, Industry and Blue Sky Ideas Tracks co-located with 17th International Semantic Web Conference (ISWC 2018), Monterey, USA, October 8-12. https://ceur-ws.org/Vol-2180/paper-11.pdf […]
Leer más… from A Tractable Notion of Stratification for SHACL
Desarrollo de nuevas técnicas para mejorar la capacidad de obtención e interpretación de datos complejos, integrando sus múltiples formatos y estandarizando herramientas para extraer información de ellos.
Estudio de nuevos algoritmos, estructuras de datos y heurísticas para implementar de forma eficiente y segura sistemas de almacenamiento de grandes volúmenes de datos complejos.
Desarrollo de las bases de una infraestructura de información robusta que aproveche los datos públicos para ponerlos a disposición en plataformas que garanticen la transparencia y la rendición de cuentas.
Investigación en sistemas de inteligencia artificial, minería y visualización de datos, para extraer y comprender patrones presentes en los datos y mostrar resultados de manera eficiente e intuitiva.
Buscamos comprender mejor la generación, usos e impacto de los datos en la sociedad, gracias al trabajo interdisciplinario de investigadores en ciencias políticas, comunicaciones e informática.